🍎Bienvenidos seguidores de Isaac Newton🍎
Esta es nuestra tercera entrada donde hablaremos de estadística.
Empezaremos la entrada haciendo una definición de lo que es la estadística en el ámbito matemático.
Estadística: Es la disciplina y rama de las matemáticas que estudia la compilación, análisis e interpretación de los datos (entre otras prácticas). La estadística es una herramienta que nos ayuda a comprender mejor la realidad, dejando de lado nuestras percepciones subjetivas y evitando ser presa de posibles sesgos cognitivos.
Las dos ramas principales de la estadística son la estadística descriptiva y la estadística inductiva o inferencial.
A continuación tenemos las diferencias de ambos significados.
Ahora que ya conocemos las diferentes ramas de la estadística, vamos a pasar a ver algunos de los materiales manipulativos que podemos utilizar para enseñar esta rama de las matemáticas en las aulas.
Los policubos por ejemplo son una gran forma de aprender estadística y probabilidad de manera interactiva y fácil para los niños.
También podemos utilizar, habas, garbanzos o incluso chocolatinas de distintos colores para crear diferentes muestras estadísticas con las que trabajar.
Los dados por supuesto, son un clásico en las aulas a la hora de explicar cuestiones relativas a la estadística y a la probabilidad por su naturalidad de aleatoriedad y azar.
Utilizando la herramienta de GeoGebra podemos realizar una campana de Gauss, además aplicándole unos valores previamente recolectados con una estatura promedia de 1,65 y una desviación típica de 0,4 podemos representar y estudiar la gráfica.
En este caso podemos ver representado las muestras entre 1,55 y 1,75
En este otro ejemplo vemos las muestras de 1.75 y para abajo.
Aquí podemos ver las muestras de 1.75 para arriba. Además, apreciamos que es complementaria a la representación anterior.
Comentarios
Publicar un comentario